Carrera

Carrera (6)

Miércoles, 04 Noviembre 2015 12:59

Perfil de Egreso

Escrito por

El Kinesiólogo egresado de la Universidad de Los Lagos, estará dotado de los conocimientos, capacidades y competencias científicas, técnicas, clínicas y éticas que lo habiliten para trabajar en la prevención, tratamiento y rehabilitación de alteraciones estructurales y funcionales del individuo, sustentando su formación en el estudio del movimiento humano centrado en las ciencias básicas y ciencias biomédicas.

Con capacidad para evaluar la capacidad física de diversos grupos de personas, analizar sus movimientos desde el punto de vista mecánico y fisiológico, para prescribir, aplicar, supervisar y evaluar programas de Salud Pública.

Asumirá con autonomía, responsabilidad, humanidad y profundo comprimiso sus responsabilidades profesionales, actuando como agente promotor de la salud y del bienestar de la población.

El egresado de la carrera de Kinesiología adquiere las competencias necesarias para:

- Capacidad de integrarse a equipos transdisciplinarios y demostrar destrezas para el trabajo en equipo.

- Utilizar e integrar las herramientas ofrecidas por las ciencias básicas y disciplinares en la práctica clínica.

- Cautelar la calidad de los procesos de prevención en salud de la población.

- Planificar, organizar, desarrollar y ejecutar procesos relacionados con el tratamiento de pacientes de diversos grupos especiales (adulto mayor, pacientes crónicos, pacientes neurológicos, obesidad, etc.)

- Planificar, organizar, desarrollar y ejecutar programas de evaluación física-kinésica en deportistas aficionados y de alto rendimiento.

- Planificar, gestionar y evaluar recursos y proyectos relacionados con la salud pública y privada.

- Diseñar propuestas de intervención comunitarias en grupos de riesgo.

- Capacidad de liderar programas de salud pública relacionados con el área kinésica

- Demuestra rigor en el desarrollo de la investigación.

- Aplicar en sus funciones profesionales valores conductuales, tales como, compromiso, ética y responsabilidad social.

Miércoles, 19 Agosto 2015 16:04

Malla Curricular

Escrito por

Primer Año

Primer Semestre

Bases Moleculares
Bases Biológicas

Anatomía I
Matemática

Bases Kinésicas
Psicología del Ciclo Vital

Tecnologías de la Información y Comunicación
Competencias Transversales I

Segundo Semestre

Bioquímica
Bases Fisiológicas

Anatomía II
Psicología General

Métodos Estadísticos para el Análisis de Datos

Educación para la Salud
Competencias Transversales II

Segundo Año

Tercer Semestre

Neurofisiología
Neurodesarrollo

Biofísica
Módulo Salud Pública

Enfermería
Práctica I

Inglés
Formación General

Cuarto Semestre

Psicobiología Evolutiva
Fisiopatología

Traumotología y Ortopedia Infantil
Biomecánica

Salud Familiar y Comunitaria
Fisiología del Ejercicio

Práctica II
Inglés II

Tercer Año

Quinto Semestre

Clínica Neurológica
Patología

Pediatría
Análisis del Movimiento

Técnicas Kinésicas de Evaluación
Práctica III

Farmacología
Inglés III

Sexto Semestre

Rehabilitación Neurológica
Kinesioterapia Respiratoria

Metodología de la Investigación

Traumatología Adulto
Práctica IV

Formación General II
Inglés IV

Cuarto Año

Septimo Semestre

Kinesiología Deportiva
Fisioterapia

Técnicas Kinésicas de Tratamiento I
Imageneología

Tesis I
Práctica V

Formación General III
Inglés V

Octavo Semestre

Kinesioterapia Columna Vertebral
Kinesioterapia Cardiovascular

Técnicas Kinésicas de Tratamiento II
Gestión en Salud

Tesis II
Práctica VI

Formación General IV
Inglés VI

Quinto Año

Noveno Semestre

Internado I

Décimo Semestre

Internado II

Martes, 16 Junio 2015 20:17

Áreas de Investigación

Escrito por
El equipo técnico se encuentra preparando el contenido para este apartado.
Miércoles, 27 Mayo 2015 16:03

Organigrama

Escrito por

organigrama kinesiología

Haga clic para ampliar

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:51

Líneas de Formación

Escrito por

Competencias Transversales

Comprende las áreas de contenido institucionales.

  • Tecnologías de la Información y Comunicación.
  • Habilidades Transversales.
  • Idioma Inglés

 


Competencias del Saber Fundante

Comprende las áreas de contenido de las ciencias básicas que les permitirá a los estudiantes fortalecer los conocimientos necesarios para la adquisición de los conocimientos disciplinares.

  • Bases moleculares.
  • Bases biológicas.
  • Anatomía I y II.
  • Matemáticas.
  • Bioquímica.
  • Bases fisiológicas.
  • Biofísica.

 

Competencias Técnicas Específicas

Comprende las áreas de contenido relevantes para el nivel de la carrera y las asignaturas y actividades curriculares que permiten a los estudiantes,  los conocimientos y las habilidades necesarias para el que hacer kinésico.

Área Músculo-Esqueléticas.

  • Práctica I, II y V.
  • Traumatología y ortopedia infantil.
  • Biomecánica.
  • Análisis del movimiento.
  • Técnicas kinésicas de evaluación.
  • Traumatología adulto.
  • Formación general II.
  • Kinesiología deportiva.
  • Fisioterapia.
  • Técnicas kinésicas de tratamiento I y II.
  • Kinesioterapia de columna vertebral.
  • Formación general IV.
  • Internado musculo esquelético.

Área Cardiorrespiratorio.

  • Fisiología del ejercicio.
  • Patología.
  • Pediatría.
  • Práctica III, IV Y VI
  • Kinesioterapia respiratoria.
  • Kinesioterapia cardiovascular.
  • Internado cardiorrespiratorio.

Área Neurológica.

  • Neurofisiología.
  • Neurodesarrollo.
  • Psicobiologia evolutiva.
  • Clínica neurológica.
  • Práctica III, IV y IV.
  • Rehabilitación neurológica.
  • Internado neurológico.

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:50

Historia de la Carrera

Escrito por

La carrera de kinesiología fue creada en el año 2011, bajo la rectoría del Sr. Oscar Garrido Álvarez, a cargo de los académicos Carlos Ulloa Jaramillo, Leandro Apablaza y Gerardo Manzanares. Actualmente se imparte en Campus Osorno y Campus Puerto Montt.

Esta carrera nace para dar respuestas a las necesidades de salud de la población de nuestra región, dentro de un contexto ligado a Salud Pública aplicada en los distintos niveles de atención en salud, apuntando a crear profesionales críticos, con sello institucional pero sin duda con un alto compromiso social, aportando a humanizar a los colectivos en sus distintos territorios, respetando su identidad, cultura y cosmovisión. 

Con estas bases, se fueron sumando distintos profesionales al cuerpo académico que fueron aportando desde sus disciplinas al desarrollo integral de los estudiantes dando respuesta a los objetivos centrales de la carrera: la formación de profesionales del área de la salud, con sólido desarrollo disciplinar orientado a la prevención, tratamiento y rehabilitación de alteraciones estructurales y funcionales del individuo. 

Esto ha permitido formar, a la fecha, nuestra primera generación de profesionales Kinesiólogos, capaces de desempeñarse en las distintas áreas de la disciplina, caracterizados por el sello institucional, el que ya ha quedado plasmado en distintos campos clínicos durante su formación académica y el cual ahora podrán estampar a lo largo de la región y el país.           

A partir del proyecto MECESUP 1110, la carrera de Kinesiología comienza proceso de armonización curricular con el objetivo de contribuir a los objetivos institucionales y dar respuesta a los requerimientos del medio externo en la formación de nuestros estudiantes.

Actualmente formamos parte del proyecto MECESUP 1402 el cual se encuentra en desarrollo con el objetivo de mejorar las competencias pedagógicas priorizadas en el modelo educativo, de los académicos adscritos al departamento de salud, con el fin de asegurar la adquisición en los estudiantes de las competencias declaradas en los perfiles de egreso de las carreras de salud, campus Osorno y Puerto Montt. Bajo el alero del mismo proyecto el Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos implementó un sistema de apoyo a la gestión docente para los académicos que imparten clases en carreras de la salud a través de la creación de la Unidad de Gestión Educativa en Salud (UGES), constituida por la Dirección de UGES y un Coordinador UGES por carrera.

 

Histórico de Noticias

Sitios de utilidad