Historia de la Carrera

La carrera de kinesiología fue creada en el año 2011, bajo la rectoría del Sr. Oscar Garrido Álvarez, a cargo de los académicos Carlos Ulloa Jaramillo, Leandro Apablaza y Gerardo Manzanares. Actualmente se imparte en Campus Osorno y Campus Puerto Montt.

Esta carrera nace para dar respuestas a las necesidades de salud de la población de nuestra región, dentro de un contexto ligado a Salud Pública aplicada en los distintos niveles de atención en salud, apuntando a crear profesionales críticos, con sello institucional pero sin duda con un alto compromiso social, aportando a humanizar a los colectivos en sus distintos territorios, respetando su identidad, cultura y cosmovisión. 

Con estas bases, se fueron sumando distintos profesionales al cuerpo académico que fueron aportando desde sus disciplinas al desarrollo integral de los estudiantes dando respuesta a los objetivos centrales de la carrera: la formación de profesionales del área de la salud, con sólido desarrollo disciplinar orientado a la prevención, tratamiento y rehabilitación de alteraciones estructurales y funcionales del individuo. 

Esto ha permitido formar, a la fecha, nuestra primera generación de profesionales Kinesiólogos, capaces de desempeñarse en las distintas áreas de la disciplina, caracterizados por el sello institucional, el que ya ha quedado plasmado en distintos campos clínicos durante su formación académica y el cual ahora podrán estampar a lo largo de la región y el país.           

A partir del proyecto MECESUP 1110, la carrera de Kinesiología comienza proceso de armonización curricular con el objetivo de contribuir a los objetivos institucionales y dar respuesta a los requerimientos del medio externo en la formación de nuestros estudiantes.

Actualmente formamos parte del proyecto MECESUP 1402 el cual se encuentra en desarrollo con el objetivo de mejorar las competencias pedagógicas priorizadas en el modelo educativo, de los académicos adscritos al departamento de salud, con el fin de asegurar la adquisición en los estudiantes de las competencias declaradas en los perfiles de egreso de las carreras de salud, campus Osorno y Puerto Montt. Bajo el alero del mismo proyecto el Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos implementó un sistema de apoyo a la gestión docente para los académicos que imparten clases en carreras de la salud a través de la creación de la Unidad de Gestión Educativa en Salud (UGES), constituida por la Dirección de UGES y un Coordinador UGES por carrera.

 

Sitios de utilidad