Super User

Super User

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:50

Historia de la Carrera

La carrera de kinesiología fue creada en el año 2011, bajo la rectoría del Sr. Oscar Garrido Álvarez, a cargo de los académicos Carlos Ulloa Jaramillo, Leandro Apablaza y Gerardo Manzanares. Actualmente se imparte en Campus Osorno y Campus Puerto Montt.

Esta carrera nace para dar respuestas a las necesidades de salud de la población de nuestra región, dentro de un contexto ligado a Salud Pública aplicada en los distintos niveles de atención en salud, apuntando a crear profesionales críticos, con sello institucional pero sin duda con un alto compromiso social, aportando a humanizar a los colectivos en sus distintos territorios, respetando su identidad, cultura y cosmovisión. 

Con estas bases, se fueron sumando distintos profesionales al cuerpo académico que fueron aportando desde sus disciplinas al desarrollo integral de los estudiantes dando respuesta a los objetivos centrales de la carrera: la formación de profesionales del área de la salud, con sólido desarrollo disciplinar orientado a la prevención, tratamiento y rehabilitación de alteraciones estructurales y funcionales del individuo. 

Esto ha permitido formar, a la fecha, nuestra primera generación de profesionales Kinesiólogos, capaces de desempeñarse en las distintas áreas de la disciplina, caracterizados por el sello institucional, el que ya ha quedado plasmado en distintos campos clínicos durante su formación académica y el cual ahora podrán estampar a lo largo de la región y el país.           

A partir del proyecto MECESUP 1110, la carrera de Kinesiología comienza proceso de armonización curricular con el objetivo de contribuir a los objetivos institucionales y dar respuesta a los requerimientos del medio externo en la formación de nuestros estudiantes.

Actualmente formamos parte del proyecto MECESUP 1402 el cual se encuentra en desarrollo con el objetivo de mejorar las competencias pedagógicas priorizadas en el modelo educativo, de los académicos adscritos al departamento de salud, con el fin de asegurar la adquisición en los estudiantes de las competencias declaradas en los perfiles de egreso de las carreras de salud, campus Osorno y Puerto Montt. Bajo el alero del mismo proyecto el Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos implementó un sistema de apoyo a la gestión docente para los académicos que imparten clases en carreras de la salud a través de la creación de la Unidad de Gestión Educativa en Salud (UGES), constituida por la Dirección de UGES y un Coordinador UGES por carrera.

 

Miércoles, 06 Mayo 2015 14:04

Autoridades

DIRECTORA DE DEPARTAMENTO:

Mg. Margarita Albarrán Rojas 

malbarran@ulagos
+56 64 2 333089
Anexo 3089
Av. Fuschlocher 1305, Osorno

 

 

JEFA DE CARRERA OSORNO

Mg. Carolina Fernández Santibáñez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56 64 2 333229
Anexo 3229
Av. Fuschlocher 1305, Osorno
 

 

Edgardo González

JEFE DE CARRERA PUERTO MONTT

Ma(c). Edgardo González

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56 65 2322415
Campus Puerto Montt
 

 

 

 

 

 

CONSEJEROS DE CARRERA

  • Carolina Fernández Santibáñez
    Jefa de Carrera
     
  • Ángela Pérez Carrasco
    Académico Departamento de Salud
     
  • César Cuitiño Santibáñez
    Académico Departamento de Salud
     
  • Felipe Almendras Tiznado
    Académico Departamento de Salud
     
  • Rodrigo Contreras Jara
    Académico Departamento de Salud

 

 

Jueves, 30 Abril 2015 12:19

Descripción

 

 

Objetivos de la Carrera

Los Programas y actividades curriculares de la carrera, tienen como objetivo fundamental la formación de un profesional del más alto nivel académico en Matemática, Computación y Didáctica de la Especialidad, capaz de:

  1. Guiar el aprendizaje significativo de la matemática y la Computación al nivel de Enseñanza Media, utilizando modernas formas de Enseñanza.

  2. Comprender los conceptos fundamentales, estructuras y los métodos de investigación de la Matemática, de la Computación y de su Didáctica.

  3. Acceder al saber, para aprovecharlo y recrearlo, desarrollando la capacidad de abstracción y construcción de conocimiento, de pensar en términos de sistemas, de experimentar y aprender a aprender, de comunicarse y trabajar colaborativamente para resolver problemas.

  4. Profundizar conocimientos en su disciplina como también en el desarrollo de su Didáctica.

  5. Estimular el aprendizaje de sus alumnos a partir de la comprensión de las distintas formas de acceder y procesar el conocimiento y de la forma particular de aprender que tienen las personas.

  6. Compartir experiencias de aprendizaje con profesores tanto de su unidad educativa como de otras.

  7. Utilizar estrategias formales e informales de evaluación del desarrollo intelectual, social y ético de los jóvenes.

  8. Comprender los avances científicos y tecnológicos y adecuarse a los cambios.

  9. Conocer su entorno social y adaptarse a los cambios, para lograr un mejor aprendizaje en sus alumnos.

Jueves, 30 Abril 2015 12:08

Becas Académicas

Para quiénes:
Estudiantes egresados de Enseñanza Mediacon rendimiento académico meritorio.

Para estudiar en:
Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch), que se encuentren acreditadas al 31 de diciembre de 2013.

Requisito socioeconómico
:
Pertenecer a quintiles 1 al 3.

Requisito académico:
Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) del año de la postulación o el anterior, con el que el estudiante haya sido seleccionado para ingresar a su carrera.
  • Postulantes Quintil 1: Desde 500 puntos.
  • Postulantes Quintil 2: Desde 525 puntos.
  • Postulantes Quintil 3: Desde 550 puntos.
Cobertura:
Financia el arancel de referencia anual de la carrera.
Para quiénes:
El 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año en que se postula a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.

Para estudiar en:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2013.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a quintiles 1 al 4.

Requisito académico:
Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.

Cobertura:
Financia hasta $1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera.S.
Para quiénes:
Estudiantes que se matriculen en primer año de una carrera técnica, o una profesional impartida por un Instituto Profesional.

Para estudiar en:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2013 e instituciones eximidas de acreditación por el Mineduc para el año 2014.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a quintiles 1 al 3.

Requisito académico:
Promedio de notas de Enseñanza Media.

Postulantes a carreras técnicas:
Promedio igual o superior a 5,0

Postulantes a carreras profesionales impartidas por institutos:
Promedio igual o superior a 5,5.

Cobertura:
Financia hasta $600.000 del arancel de referencia anual de la carrera.
Para quiénes:
Estudiantes egresados de Enseñanza Mediacon rendimiento académico meritorio

Para estudiar en:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2013.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a quintiles 1 al 3.

Requisito académico:
Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) del año de la postulación o el anterior, con el que el estudiante haya sido seleccionado para ingresar a su carrera.
  • Postulantes Quintil 1: Desde 500 puntos.
  • Postulantes Quintil 2: Desde 525 puntos.
  • Postulantes Quintil 3: Desde 550 puntos.

Cobertura:
Financia hasta $1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera.
Para quiénes:
Estudiantes que obtengan puntaje nacional en cualquiera de las prueba PSU o como promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, el mismo año en que se postula a la beca; y que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de egresar de Enseñanza Media. Deben provenir de colegios municipales, particular subvencionados o de administración delegada. En caso que alguna región del país no tenga puntajes nacionales, la beca se entregará al estudiante que logre puntaje regional.

Para estudiar en:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2013.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a quintiles 1 al 4.

Requisito académico:
Puntaje PSU nacional o regional.

Cobertura:
Financia hasta $1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera.
Para quiénes:
Estudiantes egresados de Enseñanza Media, que por su situación socioeconómica requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.

Para estudiar en:
Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch), que estén acreditadas al 31 de diciembre de 2014.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a deciles 1 al 8.

Requisito académico:
Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) igual o superior a 475 puntos, del año de la postulación o el anterior.

Cobertura:
Financia parte o la totalidad del arancel de referencia anual de la carrera, a través de un préstamo en UTM. El porcentaje a cubrir dependerá de quintil del postulante:
  • Deciles 1 al 6: 100% delarancel de referencia.
  • Deciles 7 y 8: del 50% al 94% delarancel de referencia, dependiendo delingreso per cápitadel alumno.
Para quiénes:
Estudiantes egresados de Enseñanza Media, que requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.

Para estudiar en:
Instituciones de Educación Superior acreditadas inscritas ante Comisión Ingresa.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a deciles 1 al 8 (puede ampliarse a deciles 9 y 10 según presupuesto disponible).

Requisito académico:
  • Postulantes a universidades:Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) igual o superior a 475 puntos.
  • Postulantes a CFT o IP:Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,27.
Cobertura:
Financia desde $200.000 hasta el total del arancel de referencia anual de la carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera.
Jueves, 30 Abril 2015 12:07

Aranceles

 

 

Arancel 2018:

Arancel $  3.384.000
Matrícula $     121.000 
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lunes, 27 Abril 2015 12:42

Kinesiología


Histórico de Noticias

Sitios de utilidad