Super User

Super User

Martes, 17 Mayo 2016 13:53

Lic. Diego Juri Castillo

Quiropráctico DC                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Licenciado en Kinesiología
Kinesiólogo

Miércoles, 04 Noviembre 2015 13:15

Biblioteca interna

 
Nombre Autor Editorial/Año Ejemplares
Notas de la Sociedad de Matemática de Chile Sociedad de Matemática de Chile Nueva serie (NS) N°1, 2001 2
Revista del Profesor de Matemática  Sociedad de Matemática de Chile Año 5/N°1 1
Revista del Profesor de Matemática  Sociedad de Matemática de Chile Año 1/N°1  1
Revista del Profesor de Matemática  Sociedad de Matemática de Chile Año 2/N°2 1
Scientia Series A: Mathematical Sciencies Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso, Chile

Volume 7, 9, 10, 19, 22 y 23 2010

6
       

 

 

Miércoles, 04 Noviembre 2015 12:59

Perfil de Egreso

El Kinesiólogo egresado de la Universidad de Los Lagos, estará dotado de los conocimientos, capacidades y competencias científicas, técnicas, clínicas y éticas que lo habiliten para trabajar en la prevención, tratamiento y rehabilitación de alteraciones estructurales y funcionales del individuo, sustentando su formación en el estudio del movimiento humano centrado en las ciencias básicas y ciencias biomédicas.

Con capacidad para evaluar la capacidad física de diversos grupos de personas, analizar sus movimientos desde el punto de vista mecánico y fisiológico, para prescribir, aplicar, supervisar y evaluar programas de Salud Pública.

Asumirá con autonomía, responsabilidad, humanidad y profundo comprimiso sus responsabilidades profesionales, actuando como agente promotor de la salud y del bienestar de la población.

El egresado de la carrera de Kinesiología adquiere las competencias necesarias para:

- Capacidad de integrarse a equipos transdisciplinarios y demostrar destrezas para el trabajo en equipo.

- Utilizar e integrar las herramientas ofrecidas por las ciencias básicas y disciplinares en la práctica clínica.

- Cautelar la calidad de los procesos de prevención en salud de la población.

- Planificar, organizar, desarrollar y ejecutar procesos relacionados con el tratamiento de pacientes de diversos grupos especiales (adulto mayor, pacientes crónicos, pacientes neurológicos, obesidad, etc.)

- Planificar, organizar, desarrollar y ejecutar programas de evaluación física-kinésica en deportistas aficionados y de alto rendimiento.

- Planificar, gestionar y evaluar recursos y proyectos relacionados con la salud pública y privada.

- Diseñar propuestas de intervención comunitarias en grupos de riesgo.

- Capacidad de liderar programas de salud pública relacionados con el área kinésica

- Demuestra rigor en el desarrollo de la investigación.

- Aplicar en sus funciones profesionales valores conductuales, tales como, compromiso, ética y responsabilidad social.

Martes, 25 Agosto 2015 12:10

Comisión de Autoevaluación

La Comisión de Autoevaluación de la Carrera de Kinesiología, como lo define la CNA tiene como objetivo; evaluar el cumplimiento de su proyecto y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad, así como propender al fortalecimiento de su capacidad de autorregulación y al mejoramiento continuo.

  • Eduardo Salazar Triviño
  • Carolina Fernández Santibáñez
  • Felipe Almendras Tiznado
  • Cristina Flores Negrón
  • Cristian Oyarzún Barría
  • Edgardo González Sierra

 

Miércoles, 19 Agosto 2015 16:04

Malla Curricular

Primer Año

Primer Semestre

Bases Moleculares
Bases Biológicas

Anatomía I
Matemática

Bases Kinésicas
Psicología del Ciclo Vital

Tecnologías de la Información y Comunicación
Competencias Transversales I

Segundo Semestre

Bioquímica
Bases Fisiológicas

Anatomía II
Psicología General

Métodos Estadísticos para el Análisis de Datos

Educación para la Salud
Competencias Transversales II

Segundo Año

Tercer Semestre

Neurofisiología
Neurodesarrollo

Biofísica
Módulo Salud Pública

Enfermería
Práctica I

Inglés
Formación General

Cuarto Semestre

Psicobiología Evolutiva
Fisiopatología

Traumotología y Ortopedia Infantil
Biomecánica

Salud Familiar y Comunitaria
Fisiología del Ejercicio

Práctica II
Inglés II

Tercer Año

Quinto Semestre

Clínica Neurológica
Patología

Pediatría
Análisis del Movimiento

Técnicas Kinésicas de Evaluación
Práctica III

Farmacología
Inglés III

Sexto Semestre

Rehabilitación Neurológica
Kinesioterapia Respiratoria

Metodología de la Investigación

Traumatología Adulto
Práctica IV

Formación General II
Inglés IV

Cuarto Año

Septimo Semestre

Kinesiología Deportiva
Fisioterapia

Técnicas Kinésicas de Tratamiento I
Imageneología

Tesis I
Práctica V

Formación General III
Inglés V

Octavo Semestre

Kinesioterapia Columna Vertebral
Kinesioterapia Cardiovascular

Técnicas Kinésicas de Tratamiento II
Gestión en Salud

Tesis II
Práctica VI

Formación General IV
Inglés VI

Quinto Año

Noveno Semestre

Internado I

Décimo Semestre

Internado II

Martes, 16 Junio 2015 20:17

Áreas de Investigación

El equipo técnico se encuentra preparando el contenido para este apartado.
Miércoles, 27 Mayo 2015 19:37

Prácticas

Miércoles, 27 Mayo 2015 18:24

Centro de Estudiantes

 

 

Vocero

Mario Silva Momberg

 

Vicepresidente-Delegado Fenek Chile 

Osvaldo González González

 

Secretaria General

Margarita Perez Vargas

 

Secretaria Finanzas

Sofía Haupt

 

Secretario Comunicaciones

Jorge Cardenas

 

 

 

 

 

Consejeros Estudiantiles

 

La labor de los Consejeros estudiantiles, es representar a los estudiantes ante cualquier situación de tipo académico ante el Consejo de Carrera o ante cualquier instancia que se requiera dentro de la Universidad.

 

En la actualidad, los consejeros elegidos en la votación recientemente realizada son:

Diego Hernández 
Francisca Villalobos 

 

 

 

Miércoles, 27 Mayo 2015 16:03

Organigrama

organigrama kinesiología

Haga clic para ampliar

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:51

Líneas de Formación

Competencias Transversales

Comprende las áreas de contenido institucionales.

  • Tecnologías de la Información y Comunicación.
  • Habilidades Transversales.
  • Idioma Inglés

 


Competencias del Saber Fundante

Comprende las áreas de contenido de las ciencias básicas que les permitirá a los estudiantes fortalecer los conocimientos necesarios para la adquisición de los conocimientos disciplinares.

  • Bases moleculares.
  • Bases biológicas.
  • Anatomía I y II.
  • Matemáticas.
  • Bioquímica.
  • Bases fisiológicas.
  • Biofísica.

 

Competencias Técnicas Específicas

Comprende las áreas de contenido relevantes para el nivel de la carrera y las asignaturas y actividades curriculares que permiten a los estudiantes,  los conocimientos y las habilidades necesarias para el que hacer kinésico.

Área Músculo-Esqueléticas.

  • Práctica I, II y V.
  • Traumatología y ortopedia infantil.
  • Biomecánica.
  • Análisis del movimiento.
  • Técnicas kinésicas de evaluación.
  • Traumatología adulto.
  • Formación general II.
  • Kinesiología deportiva.
  • Fisioterapia.
  • Técnicas kinésicas de tratamiento I y II.
  • Kinesioterapia de columna vertebral.
  • Formación general IV.
  • Internado musculo esquelético.

Área Cardiorrespiratorio.

  • Fisiología del ejercicio.
  • Patología.
  • Pediatría.
  • Práctica III, IV Y VI
  • Kinesioterapia respiratoria.
  • Kinesioterapia cardiovascular.
  • Internado cardiorrespiratorio.

Área Neurológica.

  • Neurofisiología.
  • Neurodesarrollo.
  • Psicobiologia evolutiva.
  • Clínica neurológica.
  • Práctica III, IV y IV.
  • Rehabilitación neurológica.
  • Internado neurológico.

Histórico de Noticias

Sitios de utilidad