JORNADA FORTALECIMIENTO IDENTITARIO Y EXPERIENCIAS DE SALUD INTERCULTURAL VINCULADAS AL EJERCICIO DE LA KINESIOLOGÍA

JORNADA FORTALECIMIENTO IDENTITARIO Y EXPERIENCIAS DE SALUD INTERCULTURAL VINCULADAS AL EJERCICIO DE LA KINESIOLOGÍA, dirigida a los estudiantes que cursan actualmente el quinto año de la carrera de Kinesiología.

El día viernes 18 de mayo se realizó en dependencias del Centro de Habilidades Clínicas de la Universidad de Los Lagos la JORNADA FORTALECIMIENTO IDENTITARIO Y EXPERIENCIAS DE SALUD INTERCULTURAL VINCULADAS AL EJERCICIO DE LA KINESIOLOGÍA, dirigida a los estudiantes que cursan actualmente el quinto año de la carrera de Kinesiología.
Esta actividad se realizó en el marco del modelo educativo institucional de nuestra Universidad, que demanda la necesidad de la formación integral de nuestros estudiantes, haciendo referencia a una persona como un ser multidimensional siempre en proceso de desarrollo y situado en un contexto donde la persona interactúa, contexto que además es siempre complejo y diverso. Así, además de aprender a convivir, conocerse y desarrollar empatía con los que nos rodean, esta actividad permite construir mundos en los cuales quepan ciudadanos con otras opiniones y culturas. Es valioso para universidad que se define como pluricultural en este contexto favorece la diversidad cultural y se compromete con el fortalecimiento de sus entidades constitutivas. Por lo anterior, el Kinesiólogo de la Universidad de Los Lagos tiene la responsabilidad y el rol de participar es una ciudadanía inclusiva que propende a un vínculo de reciprocidad con la comunidad y entornos a los que pertenece desde una aproximación crítica y propositiva que promueva el ejercicio del buen vivir y la sostenibilidad del territorio, permitiendo que estas temáticas amplíen el mundo de experiencias del estudiante así como la capacidad de analizar las problemáticas estructurales que impactan en el devenir de las comunidades movilizando con ello actuaciones profesionales y ciudadanas que lo confronten desde una mirada reflexiva y pluralista contribuyendo así a su formación y autoformación en los ámbitos políticos, económicos, socioculturales y sus interrelaciones.
Los expositores de esta actividad fueron María Angélica Levicán, Nutricionista de la Universidad de Los Lagos, coordinadora en Red de Procesos de Salud Intercultural del Servicio de Salud Osorno (Entre otros ha gestionado y liderado acciones tendientes a garantizar una atención con pertinencia para pacientes mapuche williche en recintos hospitalarios de la ciudad, particularmente el Hospital Base San José); y Don Carlos Purray, L'awentujo (componedor de huesos), agente de la medicina mapuche quien ha participado de los operativos de salud intercultural en diversos CESFAM de la ciudad de Osorno. Dichos operativos se enmarcan en las acciones del Programa Especial de Salud para Pueblos Indígenas (PESPI) que se implementa por parte del Servicio de Salud Osorno.
Para la carrera de Kinesiología de la Universidad de Los Lagos es un privilegio poder enriquecer la el desarrollo de nuestros estudiantes, ampliando sus conocimientos y su desempeño en el área de la interculturalidad, favoreciendo su formación en los ámbitos políticos, socioculturales y sus interrelaciones.

Histórico de Noticias

Sitios de utilidad