La carrera de Kinesiología se adjudicó 4 proyectos de Vinculación con el Medio y Responsabilidad Social Universitaria durante el año 2019.

Los proyectos fortalecerán las redes de colaboración entre nuestra carrera y la comunidad.

Durante el primer semestre de este año nuestra carrera postuló 4 proyectos internos de VCM y RSU, los cuales fueron adjudicados en su totalidad y se están desarrollando durante el segundo semestre 2019. Dos de estos proyectos corresponden a iniciativas que se encuentran en su segunda versión, el “Proyecto Rehabilitación Integral Neurorrespiratorio” liderado por los académicos Javiera Martínez y Claudio Angulo el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores residentes del Establecimiento de larga estadía del Adulto mayor, Alerce y fortalecer el aprendizaje de nuestros estudiantes de tercer año de la asignatura “Práctica IV” en las líneas de Kinesiología Respiratoria y Rehabilitación Neurológica y su abordaje en este tipo de pacientes. Por otro lado, nuevamente se adjudicó el Proyecto “Ulagos Mayor”, donde los Kinesiólogos Guido Contreras Díaz y Nataly Schneider, junto a académicos de Educación Física e Ingeniería ambiental, pretenden contribuir en la mejora de la Calidad de Vida de los Adultos Mayores, a través de cambios en los estilos de vida, siendo abordado no solamente desde un punto de vista físico, sino que también socioeconómico. Los alumnos participantes de la carrera de Kinesiología, pertenecen a la asignatura “Kinesiterapia Cardiovascular”.
El proyecto “Terapia acuática” cuyo objetivo es mejorar la cobertura de patologías musculoesqueléticas de los usuarios PRAIS Puerto Montt, contribuyendo al desarrollo de las competencias de los estudiantes de cuarto año en el trabajo comunitario, ha sido desarrollado por los académicos de nuestra carrera Manuel Muñoz y Carolina Fuentes junto a Alejandro Hijerra del centro de acondicionamiento físico (CAF). Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en pacientes con disfunciones músculo esqueléticas a través de la terapia acuática. Se aplicarán bajo supervisión kinésica estrategias terapéuticas acuáticas por los estudiantes de la asignatura de Técnicas kinésicas de tratamiento II a usuarios PRAIS derivados al programa de atención de hidrokinesiterapia ulagos.

El cuarto proyecto adjudicado se denomina “RedAnato Ulagos” y ha sido desarrollado entre ambas sedes, los académicos que forman parte de RedAnato Ulagos son Gloria Villarroel, Makarena Fuentes, Felipe Almendras, Manuel Muñoz, César Cuitiño, Javiera Martínez, Guido Contreras y Daniela Laurel. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje de la Anatomía del cuerpo humano en establecimientos educacionales de Puerto Montt / Osorno y las competencias transversales de nuestros estudiantes. Durante este segundo semestre los estudiantes de la Asignatura de Anatomía II realizarán un diagnóstico de necesidades educativas en los establecimientos y posteriormente diseñarán e implementarán distintas estrategias de intervención.

La adjudicación de estos proyectos de VCM y RSU sin duda afianzarán los lazos existentes y crearán nuevas redes de colaboración entre nuestra carrera y la comunidad, impactando directamente en la formación de los estudiantes.

Histórico de Noticias

Sitios de utilidad