Durante el lunes 6 de mayo, estudiantes y académicos de la carrera de Kinesiología, campus Osorno, participaron en la colecta anual de la Fundación Educacional y pro Rehabilitación Betsaida, con la intención de colaborar y retribuir el apoyo brindado por el centro comunitario, además de comprometerse con su entorno en el rol social que manifiesta la carrera y la Universidad en su misión y visión institucional.
La Fundación Educacional y pro Rehabilitación Betsaida ubicada en la población Maximiliano Kolbe de la ciudad de Osorno, fue creada por Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, primer obispo de Osorno en 1981, con el objetivo de acoger a personas en situación de discapacidad hace ya 38 años. Como uno de sus principales logros, la Fundación se alegra de haber brindado beneficios importantes en la rehabilitación física, en el acompañamiento espiritual, y en el enriquecimiento cultural de decenas de personas. Allí se realizan diversos tipos de talleres: Talleres de confección, tejidos, bordados, cerámica, son algunas de las actividades que realizan a diario, ayudados y alimentados por la gran dedicación con que las hermanas de Purulón les entregan los conocimientos. Estas actividades son complementadas por medio de intervenciones kinesiológicas realizadas por estudiantes y académicos de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Los Lagos, con el objetivo de promover la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de alteraciones estructurales y funcionales de los usuarios de este centro comunitario.
Esperamos a futuro seguir colaborando con esta importante causa social, y apoyar a los centros comunitarios que se vinculan con la carrera de Kinesiología por medio de sus prácticas curriculares y de Internado.