Imprimir esta página

Versión 2020 de RedAnato Ulagos fue realizada de forma virtual a través de una Página web creada por la carrera de Kinesiología

RedAnato corresponde a una actividad de vinculación con el medio que se desarrolla cada año, donde los estudiantes de Kinesiología enseñan anatomía humana a escolares de la región.

Redanato 2020 debió ser ejecutado por primera vez en formato virtual debido al confinamiento. Esta actividad se realiza cada año y busca mejorar el conocimiento del cuerpo humano y satisfacer las necesidades educativas en salud de los escolares de la región de Los Lagos pertenecientes a escuelas vulnerables. Además fortalecer la capacidad de diagnóstico de necesidades eductivas en salud y la implementación de actividades educativas por parte de los estudiantes de Kinesiología Ulagos.

Anteriormente, las muestras se realizaban en los colegios o en el hall de la universidad, sin embargo, debido a la pandemia el proyecto no pudo concretarse de forma presencial, por lo que se decidió realizar una página web que contenga el material en formato digital. Con un proyecto multimedia los estudiantes dividieron su trabajo en diferentes temáticas elaborando una multiplataforma que permite a todos los visitantes aprender y entretenerse de forma lúdica con el Redanato, además de ser un material pedagógico para las escuelas de Puerto Montt.

Makarena Fuentes, académica de Kinesiología campus Puerto Montt quien estuvo a cargo de la actividad comenta que cada grupo elaboró una infografía interactiva de las estructuras del sistema musculoesquelético y un juego para evaluar cuánto habían aprendido los estudiantes respecto al tema. Todo el material fue diseñado en base a las necesidades de aprendizaje de estudiantes de enseñanza básica de la Escuela Alemania de Puerto Montt.

Actualmente se están recopilando las impresiones de los profesores de la Escuela Alemania con el objetivo de revisar la versión digital y los puntos a mejorar, para luego, evaluar si la próxima versión de RedAnato será presencial como se hacía históricamente o una mezcla de modalidad presencial y virtual, con el fin de poder favorecer a más establecimientos educacionales de la región.

Para visitar Redanato pinche Aquí